Investigadores afiliados

Loubna Belaid, Ph.D.

Profesora, ENAP

Loubna Belaid es profesora adjunta de evaluación de programas en la École Nationale d’Administration Publique de Montreal (Canadá). Sus intereses de investigación se centran en la seguridad cultural y la justicia social en los programas y políticas de salud. Utiliza enfoques participativos para codiseñar, aplicar y evaluar programas de salud con y para comunidades indígenas y grupos racializados y marginados en Canadá y África Oriental.

Mélodie Briand-Lamarche, Ph.D

Consultora organizativa y jefa de equipo DiSC, ENAP

Mélodie Briand-Lamarche es consultora organizativa y jefa de equipo en el departamento de Servicios de Asesoramiento de ENAP. Es doctora en Psicología por la Universidad de Montreal. Desde hace más de 15 años se dedica a promover el uso de la ciencia y la evidencia en la toma de decisiones y las prácticas de gestión pública. Además de investigar la aplicación y el impacto de diversas estrategias de movilización de la ciencia, ha llevado a cabo una amplia gama de tareas de consultoría, desde la evaluación de programas y el análisis comparativo hasta la inteligencia estratégica y el diseño de formación.

Mélanie Forcier-Bourassa, Ph.D.

Profesora, ENAP

Mélanie Bourassa Forcier (Becaria CIRANO) es profesora titular en la École nationale d’administration publique (ENAP). Anteriormente fue profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sherbrooke, donde dirigió los programas de Derecho y Política Sanitaria (profesional e investigación). Está especialmente interesada en el papel del Derecho en el funcionamiento de los sistemas sanitarios y en el desarrollo e integración de prácticas innovadoras e innovaciones tecnológicas en la atención sanitaria.

Pre Bourassa Forcier ha editado y publicado numerosos libros y artículos sobre regulación farmacéutica y derecho sanitario. Fue vicepresidenta y miembro de la Junta de Revisión de Precios de Medicamentos Patentados de 2019 a 2022, en comisión de servicio como Comisionada de Ética y Asuntos Regulatorios para el Comisionado de Salud y Bienestar, y como miembro de la Comisión de Ética en Ciencia y Tecnología.

Es doctora en Derecho por la Universidad McGill, máster en Política Sanitaria Internacional por la London School of Economics and Political Science y licenciada en Derecho (summa cum laude) por la Universidad de Ottawa. Ha recibido varios premios y becas prestigiosos, entre ellos una beca de doctorado de la SSHRC y una beca de la Commonwealth.

Florence Larocque, PH. D.

Profesora, ENAP

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia, Florence Larocque es profesora de la ENAP (École nationale d’administration publique) desde 2020, donde enseña análisis de políticas públicas y métodos de investigación y análisis de datos. Sus intereses de investigación incluyen las políticas públicas y sociales, los servicios de agua potable, el medio ambiente, la difusión de políticas, la gobernanza multinivel y la participación ciudadana. Algunos de sus trabajos abordan cuestiones indígenas, como el número especial titulado «Dealing with Difficult Pasts: Memory, History and Ethics / Et après? Mémoire, histoire et éthique pour faire face au passé» que coeditó con Anne-Marie Reynaud (publicado en Les Ateliers de l’Éthique/The Ethics Forum) y el capítulo «Kelowna’s Uneven Legacy: Aboriginal Poverty and Multilevel Governance in Canada» coescrito con Alain Noël (publicado en una obra colectiva editada por Martin Papillon y André Juneau). Está investigando sobre las movilizaciones ciudadanas por el agua potable en Sudamérica.

Stéphane Paquin, Ph.D.

Profesor, ENAP

Stéphane Paquin (PhD Sciences Po Paris) es profesor titular de política pública y economía política internacional en la École nationale d’administration publique. Es titular de la Cátedra Jarislowsky de Confianza y Liderazgo Político de la UQTR, en colaboración con la ENAP, y director del Groupe de recherche et d’études sur l’international et le Québec (GERIQ). Es codirector y fundador de la colección «Politique mondiale» de Presses de l’Université de Montréal y codirector de la colección «Référence» de Presses de la société québécoise de droit international.

Stéphane Roussel, Ph.D.

Profesor, ENAP

Stéphane Roussel es profesor titular en la École nationale d’administration publique (ENAP). Su trabajo se centra principalmente en la política de seguridad de Canadá, con especial referencia al Ártico, y en la cultura estratégica de la sociedad canadiense. También ha adquirido experiencia en historia militar y teoría de las relaciones internacionales. Su libro más reciente es Politique internationale et défense au Canada et au Québec, Montreal, Les Presses de l’Université de Montréal, 2023, 2ª ed. con Kim Richard Nossal y Stéphane Paquin.